“Sólo es posible avanzar cuando se mira lejos. Solo cabe progresar cuando se piensa en grande” José Ortega Y Gasset
El reto de muchas organizaciones en un mundo cada vez más competitivo y globalizado es crecer tanto en capacidad, como en ventas e ingresos. Para lograrlo muchas de las grandes empresas han implementado una serie de acciones que han permitido que su crecimiento sea constante y sostenible.
Acciones principales
1. Innovación: es la capacidad de generar nuevos productos y servicios que permitan ampliar la oferta de valor y llegar a nuevos mercados y se logra identificando una oportunidad de crecimiento al analizar las necesidades y emociones del cliente.
2. Misión clara, objetivos definidos y una gran visión: es importante saber en dónde se está, a dónde se quiere llegar y cómo se va llegar hasta la meta, sin esto claro, el rumbo de la empresa será incierto.
3. Adaptarse al cambio: una empresa debe de ser flexible y dinámica para obtener resultados, la velocidad es clave a la hora del éxito o fracaso de la misma. Por suerte hoy se cuenta con herramientas como el BPM (Business Process Management) que ayudan a que la adaptación al cambio sea casi de forma inmediata.
4. Visión holística: todas las áreas de una compañía deben tener una visión general de cómo sus funciones impactan a toda la organización, promover la comunicación y participación entre dependencias ayudará a un desarrollo productivo mayor.
Lea también: 5 formas de hacer más eficiente su empresa
5. Renovación tecnológica: una adecuada gestión de la tecnología es clave para el éxito de las empresas, sin embargo, para obtener un ventaja competitiva y mantener la posición en el mercado es importante favorecer la investigación y desarrollo propio; pues, cualquier empresa competidora puede adquirir la misma tecnología, perdiendo de esta forma alguna ventaja diferenciadora.
6. Opinión de los clientes: la opinión de los clientes es lo más importante, escucharlos es la base del éxito ya que estos pueden proporcionar nuevas ideas, oportunidades de mejora, orientar las decisiones del negocio, etc.
7. Constancia: muchas veces los objetivos no se alcanzan al primer intento, mantener la constancia y aprender de los errores es parte del proceso, de allí la importancia de hacer un buen análisis de los datos e indicadores, esto permitirá determinar qué es lo que está fallando para así tomar las acciones correctivas.