Nos encontramos a punto de comenzar el segundo semestre del 2016 y nos empezamos a dar cuenta de las exigencias del mercado digital con respecto al 2015. Los usuarios actuales siempre están en búsqueda de más, no se conforman con lo común, los sitios que no satisfacen sus necesidades y exigencias los desechan y simplemente se van para el que cubre todas sus expectativas.
Acá podrán encontrar 8 tendencias infalibles que según entrepreneur.com, son clave para satisfacer a nuestros usuarios y consumidores:
1. Contenido atractivo dirigido a tu público objetivo
Siempre se ha dicho que el contenido es fundamental y relevante para que las estrategias digitales logren el éxito deseado por cada compañía. Pero si se difunde una información de calidad sin la debida estrategia, va a ser en vano. Cada empresa es responsable de realizar los estudios de mercadeo pertinentes para definir y segmentar cada uno de sus stakeholders y así poder alinear el contenido a los objetivos del negocio. Además, permite entregar el mensaje adecuado a las personas correctas logrando una mayor visibilidad y aumentando el engagement.
2. Sinergia a través de un mix de medios
En la actualidad, los usuarios poseen diversas formas de comunicarse e informarse. Por eso, la variedad de medios al cual recurrir debe ser variada y asertiva, esto incluye redes sociales, buscadores, videos online, servicios de música, sitios web, entre otros. La comunicación debe estar alineada entre todos estos medios, y a la vez, debe estar adaptada a cada uno de ellos y sus características puntuales.
3. Contenido en movimiento
Debido a las condiciones tecnológicas logradas en el 2016, el teléfono inteligente (sea cual sea su sistema operativo) representa una excelente oportunidad para alcanzar a los consumidores justo en el momento indicado logrando por excelencia una oportunidad de venta al instante, ya que los consumidores interactúan casi de manera permanente.
4. Publicidad en línea en video
Siempre hemos escuchado que una imagen vale más que mil palabras, y esto aplica también a la publicidad en video a través de los dispositivos móviles, captando hasta el 60% de todo el tráfico móvil. Incluso, aplicaciones clásicas que trabajaban solamente con texto o imágenes, se han adaptado para permitir a sus usuarios compartir experiencias en video.
Lea también: Innovar para competir: Mejora de procesos
5. Header Bidding
Es otra de las grandes transformaciones en la industria. Es una técnica de programación avanzada en la que los editores ofrecen inventario a múltiples Ad-Exchanges (plataforma que permite poner en contacto a vendedores (editores web, empresas publicitarias, redes publicitarias) con compradores (anunciantes, agencias publicitarias, etc). de forma simultánea. Al permitir que múltiples fuentes oferten en el mismo inventario al mismo tiempo, los editores aumentan su rendimiento y ganan más dinero.
6. Smart TV con más protagonismo
Las personas quieren estar permanentemente conectadas y esto aplica también a la hora de ver televisión. Hoy día, las personas seleccionan de forma activa lo que quieren ver y lo que no, brindando nuevas posibilidades para el ámbito de la publicidad: gracias al contenido sobre demanda, los publicistas pueden vender contenidos relacionados con el programa que están viendo los usuarios con un targeting específico.
7. e-commerce
Cada vez más usuarios prefieren y disfrutan realizar sus compras por internet y así sacar provecho a las múltiples ofertas que encuentran por este medio, sin necesidad de perder tiempo en engorrosas filas y colas para pagar. Ahora llega el e-commerce, su versión móvil. Las tiendas online se consolidan en un canal de ventas práctico y seguro para los consumidores.
8. Video vertical
El video en formato vertical desafía a las viejas formas de hacer mercadeo ya que con la llegada de la generación Z (aquellos nacidos entre 1.990 y 2.010), para quienes el video en sus dispositivos móviles tiene más sentido en forma vertical, como lo suelen sostener habitualmente. Realizar contenidos con este formato también es una excelente opción.