Las 5 razones por las que DEBES invertir en automatización BPM en los procesos de tu empresa
La automatización BPM de procesos empresariales ya no es una opción, es una regla. En este blog te contamos a qué nos referimos con la automatización de los mismos con una metodología BPM y por qué es urgente que implementes esta estrategia tan pronto como puedas.

¿Qué es la automatización?
En pocas palabras, la automatización hace referencia a la utilización de máquinas o softwares para la ejecución automática de los procesos. En BPM, esto significa la utilización de sistemas que replican los procesos (automatización) con el fin de incorporar sistemas y personas en una estructura operacional sólida.
La automatización es una herramienta más que permite reducir los costos de operación de una empresa a través de la utilización de sistemas que replican las acciones humanas. Los procesos automatizados cuestan menos a la empresa (pues no requieren de intervención humana), tienen menos riesgo de error y se realizan mucho más rápido que aquellos que dependen de intervención manual.
Sin embargo, no todos los procesos son complemente automatizables, ni todos los sistemas de automatización son de automatización completa. Hay equipos o procesos de semi-automatización en los que la intervención humana sigue teniendo un rol importante.
El primer ejemplo de automatización real en el mundo fue el Telar de Jacquard que a inicios del S. XVIII utilizó tarjetas perforadas para tejer sin necesidad de intervención humana. Este primer ejemplo de automatización impulsó la productividad en más de 10 veces ya que mientras una persona telaba 2cm de brocado en una semana, el telar de Jacquard hacía hasta 60 centimetros.
Las 5 razones por las que es crucial la automatización BPM
- El aumento de las necesidades de seguridad en el trabajo:
En un ambiente empresarial altamente interconectado y competitivo, las tecnologías digitales han tomado un rol fundamental para las empresas y su relacionamiento con los clientes. En este espacio, la implementación de tecnologías en la nube, on-premise y los sistemas de gestión digitalizados plantean retos sobre la seguridad del trabajo. La aplicación de sistemas de automatización BPM permite centralizar e integrar los procesos en los que intervienen humanos y sistemas en una plataforma segura y eficaz. De hecho, estos sistemas incorporan medidas de seguridad que permiten controlar el acceso a la información y gestionar la accesibilidad de los datos tanto para robots como para personas. asegurando uno de los activos más importantes de la empresa; su conocimiento.
Quizás te pueda interesar: Pol: Una de las 20 compañías de tecnología más promisorias
- Los cambios en los hábitos de consumo:
Otra de las consecuencias más claro procesos de transformación digital han sido los cambios en los hábitos de consumo dentro de los clientes de todo tipo de industrias. En general, los clientes dentro del ambiente digital tienden a preferir aquellas soluciones o empresas que priorizan la agilidad y la eficacia. Justamente estos son 2 de los objetivos principales de la metodología BPM en la optimización de los procesos.
- Un nuevo ambiente más competitivo e interconectado:
De la misma forma, las empresas no solamente deben atender a las necesidades que han generado los clientes dentro del espacio digital, sino que también deben responder a un nuevo ambiente de competitividad. Así, la optimización de los procesos a través de robots automatizados permite a la empresa aumentar sus ventajas competitivas en el mercado y reducir los tiempos de operación frente otros.
- Mayor control de los procesos:
A través de la aplicación de sistemas de automatización de los procesos bajo un modelo de BPM la empresa puede asegurarse de tener mayor control de la operación en general. Esto se debe a que los procesos automatizados dependen de sistemas de código y reglas estipuladas que pueden ser cambiadas a voluntad conforme se necesite. Lo que, a su vez, produce empresas más flexibles y adaptables al cambio.
- Reorganización de los recursos:
Los sistemas de automatización del modelo BPM le permiten a la empresa reorganizar sus recursos humanos y redirigir las horas de trabajo hacia actividades con valor añadido. Así, pueden estar seguras de estar optimizando sus recursos financieros y humanos y empleandolos en el corazón del negocio y no en las tareas del back-office.