Muchos se preguntarán cómo el BPM puede ayudar al Big Data si pareciera que es el Big data quien complementa al BPM. No obstante, Clay Richardson, analista de Forrester, en su artículo Big Data Ain’t Worth Diddly Without Big Process (El Big Data no vale la pena sin los grandes procesos), aclara que para sacar el máximo provecho de los datos se requiere de grandes procesos.
La implicación de la afirmación anterior, radica en que los grandes datos no sirven de nada si no se cuenta con la planificación y el soporte de la tecnología necesaria, para exprimir y sacar el mayor beneficio de los datos, para lograrlo las herramientas grandes y poderosas serán indispensables.
BPM ha sido ampliamente adoptado en los últimos años por su capacidad para dominar y organizar procesos. Un sistema de BPM (o software BPM), encarna esta filosofía y sus términos se utilizan a menudo para describir una forma de gestionar los procesos empresariales, y conectar a las personas, las funciones de negocio y aplicaciones.
Lea también: Desafío de la economía digital: Big Data
Es así de sencillo como un departamento de mercadeo en su intento por analizar la información útil a partir de datos de navegación y las actividades de la empresa en las redes sociales, podría optar por apoyarse en un sistema de BPM, como su gran administrador de datos. El sistema BPM junto con herramientas analíticas (Big Data), puede ayudar a construir los análisis de forma automática, reduciendo tiempos.
BPM como complemento del Big Data
Muchas compañías que trabajan con Big Data no ganan nada si no son capaces de poner los datos en contexto, el BPM es importante porque pone los datos en el contexto del proceso sobre el cual se está trabajando. Lo cual significa que se pueden tomar mejores decisiones y realizar análisis profundos.
Muchos expertos coinciden en que el Big Data y los análisis que se derivan de él pueden simplificarse con el BPM, permitiendo a las organizaciones alcanzar y capitalizar de mejor manera el análisis.
Se espera que en un futuro la evolución del BPM permita que estos sistemas sean más inteligentes, al incorporar más análisis y otras tecnologías en la orquestación de procesos, ayudando a las organizaciones a tener más conciencia de las situación de sus negocios para la toma de decisiones.