Con la era digital en pleno auge y la gran cantidad de datos digitales que de ella se desprenden, la información se ha convertido en una fuente valiosa de conocimiento. ¿Qué uso pueden darle las empresas al Big Data? Y ¿a través de qué herramientas se puede analizar todo el flujo de información? Estos son algunos de los interrogantes que se hacen algunas compañías.

Es interesante ver cómo a partir del boom del internet han nacido empresas que están soportadas por este tipo de tecnologías, y cómo las organizaciones existentes se han adoptado a los cambios del entorno, transformando completamente la economía mundial.

Con las incursión de las TIC en las compañías, la productividad y competitividad de las mismas ha aumentado, al tiempo que el número de datos en la red. Muchos expertos han llamado este fenómeno como «Las 3 V que se caracteriza por el volumen, la variedad y la velocidad de los datos digitales cuyo valor económico aumenta cada vez más.

Aunque las ventajas del Big Data son enormes, sus beneficios dependen en gran medida del análisis que de ellos se haga y de las decisiones estratégicas que se tomen a partir del estudio.

Ventajas del buen uso del Big Data:
  • Individualización de la información: con el Big Data los análisis de los registros se pueden realizar de forma individual para cada persona, ayudando a determinar los comportamientos hábitos e información relevante que ayude a las empresas a predecir tendencias de manera ajustada.

  • Predicciones y pronósticos: las empresas están recurriendo al Big Data para realizar proyecciones sobre su desempeño financiero en relación con las variables del mercado y el entorno.

  • Nuevos productos y servicios: con la información que proporciona el Big Data se descubren insights o patrones de conducta que permite a las empresas adelantarse a las necesidades de los clientes.

  • Fidelización y retención de clientes: con un buen análisis de datos, la compañías pueden brindar a los usuarios experiencias de compras personalizadas, lo que se traduce en un alto nivel de satisfacción y fidelización.

Para muchos directivos son evidentes los beneficios del Big Data, sin embargo, algunos de ellos continúan escépticos sobre su efectiva aplicación, pues consideran que aún es muy reciente.

No obstante hay que recalcar tres puntos importantes sobre el Big Data: el primero es que para lograr buenos resultados, las organizaciones deben tener claro cuál es el objetivo del análisis; el segundo es saber que ya se cuenta con varias tecnologías que ayudan a que el proceso de análisis sea rápido y efectivo, ProcessOnLine BPMS es una de ellas; y el tercero es que se necesita un equipo humano con conocimiento que sepa analizar e interpretar el flujo de información.

Es así como el Big Data se vislumbra como un recurso clave para la supervivencia de las empresas, en un mundo que cada vez está más hiperconectado y en donde la información crece desmesuradamente.