En el ámbito empresarial muchos directivos se enfrentan al dilema entre adquirir una ERP o un BPM que promueva sus procesos y actividades de negocio, generando así ventajas competitivas. En este artículo nos centraremos en explicar las diferencias entre cada uno.
ERP (Enterprise Resource Planning – Planificación de Recursos Empresariales) es una herramienta que permite la integración de diferentes operaciones de una empresa relacionadas con producción, logística, contabilidad, clientes y recursos humanos en una sola base de datos.
Lea también: ¿Cómo el BPM complementa el ERP?
Por otro lado, BPM es una disciplina que busca automatizar los procesos, distribuyéndolos, de forma transversal entre los roles de la empresa, es decir, coordina a las personas, sistemas y los procesos para lograr la eficiencia operacional del negocio.
Cuadro comparativo ERP y BPM
Características | ERP | BPM |
Enfoque |
Organizaciones que trabajan por funciones y transacciones. |
Organizaciones que trabajan por procesos. |
Alcance |
Algunas áreas de la organización. |
Todas las áreas de la organización. |
Acción |
“pull”, espera a que el usuario actúe. |
“push”, define roles y tareas para cada usuario, alerta en caso de que no se realicen las tareas en el tiempo previsto, se acopla al cambio de forma rápida. |
Ejecución |
Debe realizarse por módulos o grupos de módulos completos, no es gradual. |
Puede realizarse de forma gradual, proceso por proceso. |
Participación de terceros |
Desconectados la mayor parte del tiempo, emiten y reciben documentos que interactúan de forma manual. |
Activos e integrados con los procesos, reciben y emiten tareas y comparten documentos y datos. |
Implantación, personalización y cambios |
Compleja y lenta, requiere de personas con conocimientos específicos y del fabricante. |
Fácil, sin programación, solo la configuración, es muy intuitiva para manejar. |
Los ERPS y los BPMS son soluciones que si bien no son iguales se complementan, el ERP muchas veces termina integrándose al BPM para lograr una versión integral del negocio.