En aras de entender el valor del concepto de Building Blocks, es importante reconocer que este tiene relevancia en el contexto de una arquitectura empresarial. Antes debemos hacer algunas reflexiones:

  • ¿Tiene conocimiento de cómo funciona la compañía hoy y cuál es su futuro en términos predictivos?
  • ¿Existe un plan estratégico de tecnología alineado y acorde al desarrollo de su negocio y a la planeación estratégica?
  • ¿Se entienden las relaciones sistemáticas que existen entre las diferentes capas que componen el diseño de su organización?
  • ¿Su organización tiene claro cómo los procesos y los sistemas de información generan valor para su negocio?
  • ¿La tecnología actual de su compañía es la que requiere el negocio?
  • ¿El modelo actual de procesos que soporta su negocio es el adecuado?
  • ¿Es consciente desde una perspectiva cuantitativa de cómo funciona?
  • ¿Cuál es la madurez de su compañía en temas de ingeniería de procesos y de Arquitectura Empresarial?

Arquitectura empresarial es la respuesta que usted está buscando a quizás estas y otras preguntas sobre su negocio, pues ella se entiende como: ¿la práctica de aplicar un método comprensivo y riguroso para describir una estructura y el comportamiento actual y/o futuro de los procesos de una organización, los sistemas de información, las personas, la infraestructura, los productos y otras sub-unidades del negocio, de tal forma que se alineen con las metas base de la organización y la dirección estratégica?, esto a fin de:

  • Identificar el estado actual de la organización y describirla como una estructura coherente desde todos sus componentes, entendiendo las relaciones cuantitativas entre estos, sus correlaciones, impactos y relaciones que permitan gestionarlos de manera efectiva.
  • Establecer la brecha que existe entre lo actual y lo deseado, y emprender acciones hacia la optimización y alineación de todos los componentes de la arquitectura.
  • Proporcionar la hoja de ruta a seguir, las inversiones y el valor de los cambios tecnológicos y empresariales que requiere la estrategia.

La Arquitectura Empresarial, hoy por hoy es la mejor práctica en la industria para pensar y gobernar un negocio.

La implementación de un proyecto de Arquitectura Empresarial, se apoya de manera efectiva en la intervención de cada uno de los Building Blocks del negocio.

Un Building Blocks puede verse como el átomo de intervención para la transformación productiva de una organización, pues es allí donde a partir de la generación de valor individual se aporta al EBITDA general del negocio.

Un Building Blocks se interviene a partir de la gestión efectiva de sus capas (Negocio, Datos, Aplicaciones y tecnología) a través de acciones que operen integradas y en sistemático con el diseño organizacional completo, a fin de asegurar la alineación entre los componentes de la arquitectura y el mejor desempeño de las variables operacionales del negocio.

Así las cosas, el proyecto de Arquitectura Empresarial, es una gran sombrilla de la transformación productiva y optimización de una organización, y es a través de la intervención de cada Building Blocks como se crea el Valor.

Business Process Management (BPM) como filosofía de Transformación Productiva y los diferentes Frameworks de Arquitectura Empresarial existentes (TOGAF, Zachman, FEAF, y otros) son la base para la intervención efectiva de cada Building Block. En otros artículos desarrollaremos el valor de cada uno de estos enfoques y de cómo sacarle el mejor provecho en beneficio del negocio.

¡Quiero saber más!