Comencemos por entender que la Enterprise Decision Management (EDM) es un enfoque empresarial que aplica sistemas analíticos, basado en las reglas del negocio para gestionar e implementar todas las decisiones operacionales, tales como las relaciones con los empleados, proveedores y clientes. Añade una visión analítica de estos servicios mediante el análisis predictivo y permite la mejora continua de la toma de decisiones a través del control adaptable y optimización.

EDM (Gestión de Decisiones Empresariales) surge de la necesidad de facilitar las decisiones empresariales de gran volumen. Las compañías aplican estos procesos a las infraestructuras tecnológicas y de negocio por las siguientes razones:

  • Generar un mayor retorno de la inversión.
  • Aumentar la capacidad para dar solución a las decisiones de negocio de alta complejidad.
  • Mitigar la tensión competitiva como resultado de decisiones cada vez más complejas.
  • Sacar provecho de la oportunidad de beneficio limitada a la competencia (TI se esfuerza por mantener el ritmo de desarrollo de negocios).

 

Según Neil Raden y James Taylor en uno de sus artículos para Teradata Magazine Online, aseguran que una vez se toma la decisión de adoptar Enterprise Decision Management se debe prestar la máxima atención a los siguientes aspectos:

1. Centrarse en alto volumen, las decisiones operativas:

Orientadas hacia el futuro, a gran escala, las decisiones contemplativas, como la estrategia de nuevos productos o adquisiciones, son el dominio de BI (Business Intelligence). Pero, las que implican el análisis repetido de grandes volúmenes de datos son buenas candidatas EDM.

Lea también: Importancia del Business Intelligence para las organizaciones

2. La externalización de las reglas que impulsan estas decisiones:

Las normas que existen en los sistemas operativos suelen ser embebidas en códigos o de manera implícita que no se pueden entender sin examinar la fuente o la documentación del programa. Esto hace que sean difíciles de modificar. El enfoque EDM abstrae las reglas de negocio a un sistema de gestión en el que puedan ser ejecutadas y compartidas a través de una amplia gama de necesidades.

3. La integración de estas normas y análisis ejecutable en servicios de decisión:

Un servicio de decisiones es un componente autónomo y exigible con el fin de tener en cuenta todas las condiciones y acciones necesarias para tomar una decisión de negocio operativa.

4. El uso de la Arquitectura Orientada al Servicio (SOA) para integrar los servicios de decisión en los sistemas ya existentes:

EDM integra los servicios de decisión en los sistemas operativos existentes. Para ello se requiere tener SOA.

5. Establecimiento de una tecnología de control adaptativo para la mejora continua y pruebas:

Una vez que las decisiones se pueden implementar de esta manera, es mucho más sencillo controlar los resultados y adaptarlos de forma continua. Este concepto es llamado control adaptativo y se puede realizar por diversos medios. Un enfoque común, Champion-Challenger, permite que la aplicación ejecute una base de reglas alternativas en una pequeña muestra de casos para probar una hipótesis. Debido a que las reglas se implementan como objetos abstractos, no en el código, la solución es sencilla y rápida de implementar.

¡Quiero una asesoría!