Mucho se habla ahora de la Cuarta Revolución Industrial, que estamos en la ola de economía digital, digitalización de procesos, incremento en la eficiencia y servicio al cliente; las compañías han iniciado una odisea para no quedarse atrás en una economía global, donde las redes sociales son más relevantes que la radio o la prensa y los consumidores tienen cada vez más y mejor información que los mismos oferentes, alimentada desde la experiencia de otros compradores que no dudan en mostrar de una manera u otra su completa satisfacción o la agonía que fue su experiencia.
Puede pasar que para algunos de nosotros el tema de transformación digital suena familiar, hablamos de esto cada día y nos apasiona ver como se transforma la forma en que vivimos y experimentamos el mundo, para otros puede sonar algo complejo, poco divertido o no tan interesante. ¿Para empezar a dar luces sobre el tema y sin el ánimo de ser extenso en este artículo, solo quiero que por un momento recuerde qué sintiá la primera vez que Waze le dijo que le tomaría aproximadamente 26 minutos llegar a su destino y efectivamente llegó al minuto 25 o 27, Se imagina que no sólo fuera algo como el tráfico, sino también rutas de bus, alimentos, energía, educación, salud, preferencias de compra? Imagínese que lo llamaran directamente a usted con nombre y apellido a ofrecerle justo lo que necesita en el momento adecuado, al precio que a usted le sirve y con la calidad que usted requiere. Pues bien, ya empezamos a hablar del mismo tema, las posibilidades que se abren son enormes al pensar que nuestra información, el registro de nuestros datos se encuentran organizados y que simplemente nuestro comportamiento e interacción con el entorno, ayuda a todo lo demás a entendernos, a que nos gusta que recojan nuestro carro en la puerta de la casa para que entre a revisión programada, que según nuestros intereses y talentos, el sistema educativo entienda que debe enseñarnos para potencializar esas capacidades, que el médico nos llame sin necesidad de sentirnos mal o tener que padecer largas filas, que el gobierno sea transparente, que podamos auditar en tiempo real, ver su gestión y acceder a nuestros servicios como ciudadanos en el momento que lo queramos, así, podría darles muchísimos más ejemplos de los beneficios que trae la transformación digital a nuestra sociedad (me encantaría si se les ocurren cosas diferentes a las mencionadas, las pongan en los comentarios, será un placer leerlos y discutir al respecto). La idea entonces fuera de ponernos en la misma frecuencia de comunicación, es que cada uno de nosotros empecemos a ver que requerimos para poder tener estos avances, porque todo lo anterior estará soportado por 2 grandes pilares:
- La capacidad de nosotros como compradores y empresas de entender adecuadamente de qué se trata y comprometernos con el uso adecuado de la información para así facilitar la creación y cocreación de nuevas y mejores soluciones.
- Los facilitadores tanto en tecnología como organizacionales (sean públicos o privados) que nos entreguen las herramientas para poder interactuar y tengan la capacidad de poder gestionar toda esa información de manera responsable.
Leer también: Importancia de la Transformación Digital
Como pueden ver la Transformación Digital, es un mundo bastante interesante que abre mil posibilidades para todos, pero requiere un ejercicio consciente de madurez de cada uno de los actores; siendo así, el gobierno ya ha empezado su proceso de transformación, pero eso no será suficiente, también requerimos que las empresas inicien un trabajo profundo de las posibilidades que su negocio tiene en la época digital y que cada uno de nosotros los usuarios, entendamos el valor que nos puede generar una economía digital que garantice el correcto manejo de nuestra información y permita poder tomar decisiones de manera más ágil y eficaz.
Este es solo un artículo de introducción al tema del cual seguirá escribiendo a partir de sus comentarios, solo deben contarnos qué les gustaría que discutiéramos, y listo!