La gestión del conocimiento es considerada como la capacidad de la empresa para crear conocimiento nuevo, esparcirlo en la organización e incorporarlo en productos, servicios y sistemas.
La GC integra un complejo rango de actividades que abarca, desde la creación o captación, estructuración, transformación y transferencia de conocimiento, hasta su almacenamiento e incorporación a todos los procesos de la organización. ésta será la ventaja competitiva, el valor añadido que una empresa ha de crear para sus clientes: proponiendo el uso adecuado de la información y del conocimiento como fuente de diferenciación en un mercado cada vez más competitivo y global.
A través de los años son varios los investigadores de prestigio que sugieren que las organizaciones sólo podrán adquirir y mantener ventajas competitivas mediante el uso adecuado del conocimiento (Grant, 1991; Quinn, 1992; Prusak, 1997; Nahapiet y Ghoshal, 1998; Drucker et al, 2000; Nonaka, y Teece, 2001; Bueno, 2004).
Para presentarles las fases de la Gestión del Conocimiento (GC) Nos basaremos en el espiral del conocimiento desarrollado por Nonaka y Takeuchi, 1995:
Lea también: Importancia del Business Intelligence para las organizaciones
-
Socialización (tácito a tácito):
Se produce por la interacción entre las personas, el compartir experiencias, se puede adquirir conocimiento tácito sin usar el lenguaje, a través de la observación, la imitación y la práctica.
-
Interiorización (explícito a tácito):
Asimilación propia del conocimiento explícito, es el resultado del aprendizaje y la puesta en práctica, lo que se ha denominado aprender en el trabajo o aprender haciendo (learning by doing).
-
Exteriorización (tácito a explícito):
Es la comunicación del conocimiento interno, conlleva un intento de representación y formalización. Se enuncia el saber tácito en forma de conceptos explícitos, generalmente mediante el idioma, u otras representaciones formales. Es importante la necesidad de compromiso por parte del sujeto transmisor.
-
Combinación (explícito a explícito):
Intercambio, asociación y estructuración de conocimientos explícitos procedentes de distintas fuentes, que facilita la generación de nuevos conocimientos del mismo tipo y a su vez, puede permitir la interiorización de nuevo conocimiento.