Cada vez más nos cuestionamos si las inversiones que realizamos en nuestras empresas darán frutos y si estarán enfocadas y alineadas con la necesidad de ser más competitivos para poder enfrentar los desafíos que imponen los mercados globales. Todo esto impulsa a las empresas a buscar nuevas herramientas y metodologías que les permitan mejorar sus procesos, aumentando su eficiencia y eficacia. BPM (Business Process Management) es una de ellas.

A continuación, encontrarán una serie de ventajas o acciones pertinentes de BPM que logran de forma exitosa un valor adicional o una ventaja competitiva frente a sus competidores:

  1. BPM permite el análisis, definición, ejecución, acompañamiento y administración de procesos, incluyendo el soporte para la interacción entre personas y aplicaciones tecnológicas. Lo mejor de todo es que posibilita que las reglas del negocio de la organización, convertidas en forma de procesos, sean creadas e informatizadas por las propias áreas de gestión, sin interferencia de las áreas técnicas.
  2. El uso de BPM significa la aplicación de métodos y técnicas para modelar, implementar, supervisar y mejorar continuamente los procesos para lograr la agilidad operativa, una mayor fiabilidad, reducción de costos, mayor capacidad de respuesta a los cambios solicitados por los clientes internos y/o externos y sobre todo, alineación con los objetivos del negocio.
  3. Los sistemas BPM sirven para ayudar las empresas a controlar mejor sus procesos, a reformarlos cuando sea necesario y a realizar tareas importantes con más eficiencia. Brindando al usuario más control sobre la automatización de procesos, lo que alivia el trabajo informático.
  4. Mediante el uso de BPM los procesos se ejecutan de manera homologada, para ser monitoreados y administrados efectivamente, algunas tareas pasan a realizarse de manera automática, monitorear en tiempo real los indicadores de desempeño definidos, identificando así los puntos de mejora e iniciar la optimización continua de los procesos de negocio.
  5. La automatización de procesos de negocio ayuda a las organizaciones a obtener una ventaja dentro del mercado laboral, así como asegurarse de que éste rinda al máximo, al estar cubiertas las necesidades y expectativas del negocio.
  6. Agrega valor para los clientes por medio de la optimización de los procesos y la utilización de los recursos, reuniendo metodologías efectivas para detectar los problemas, a través de procesos transparentes y ágiles.

Leer también: ¿Qué hacer para sacar el máximo provecho a BPM en mi organización?

BPM es la elección correcta para hacer que su empresa crezca y obtenga los beneficios mencionados anteriormente y más, ya que también repercute positivamente en la generación de productos y servicios, facilita la retención de los conocimientos, el aprendizaje de forma más rápida y la realización de intervenciones operacionales resultantes de los cambios en las reglas de negocio. Cuanto más mejore su eficiencia la organización, mayor será su capacidad de prestación de servicios, gestión de sus operaciones, el desarrollo de nuevos productos y el cumplimiento de los intereses de todos los interesados.

¡Quiero ver un DEMO!