Corporate Performance Management (CPM) o Administración del Desempeño Corporativo es un conjunto de tecnologías y procesos que permiten a las organizaciones traducir estrategias corporativas en planes de acción, monitorear la ejecución de estos y proveer información que derive en importantes mejoras financieras y operativas que se encuentren alineadas con los objetivos del negocio.
La Administración del Rendimiento Corporativo es un marco conceptual que consta de tres aspectos fundamentales para su consecución:
1. Business Intelligence (BI) o Inteligencia de Negocios: Se define como la habilidad corporativa para tomar decisiones. Esto se logra mediante el uso de metodologías, aplicaciones y tecnologías que permiten reunir, depurar, transformar datos, y aplicar en ellos técnicas analíticas de extracción de conocimiento (Parr, 2000).
2. Planificación Estratégica: Es una poderosa herramienta de diagnóstico, análisis, reflexión y toma de decisiones colectivas, en torno al quehacer actual y al camino que deben recorrer en el futuro las organizaciones e instituciones, para adecuarse a los cambios y a las demandas que les impone el entorno y lograr el máximo de eficiencia y calidad de sus prestaciones.
3. Planeación Financiera: Es una técnica que reíne un conjunto de métodos, instrumentos y objetivos con el fin de establecer en una empresa pronósticos y metas económicas y financieras por alcanzar, tomando en cuenta los medios que se tienen y los que se requieren para lograrlo.
Leer también: BPM como Filosofía de Gestión
Estos aspectos del negocio abarcan todas las áreas de la compañía finanzas, marketing, ventas, relaciones con clientes, gestión de cadena de suministro, entre otros.
Peter Drucker afirm? There is nothing so useless as doing efficiently that which should not be done at all.?, hacer eficientemente lo incorrecto, es un riesgo? Que se corre, cuando los miembros de una organización no entienden la estrategia de la compañía porque no disponen de información suficiente. Por eso, es fundamental alinear la ejecución de los procesos con la estrategia corporativa.
Para implementar la estrategia de una compañía, ésta Selecciona los procesos que quiere mejorar y la metodología que utilizará. La metodología permite tener una visión global en lugar de usar diferentes tácticas para cada proceso de la organización.
BPM se centra en las prioridades de negocio, como son la planificación y la previsión, y permite conseguir un nivel óptimo de utilización de los recursos financieros, operativos, de ventas y humanos. Mediante el empleo de controles cualitativos y cuantitativos, BPM puede medir, monitorear y prever el grado de eficiencia de una empresa. Y más importante aún: BPM permite obtener una visión común y unificada de los procesos internos de la organización.