«Utilizar BI puede convertir las preguntas abiertas en respuestas específicas». – Anónimo
¿Por qué es necesario para las compañías utilizar Business Intelligence? Para muchas organizaciones alrededor del mundo queda cada vez más claro que para estar liderando el mercado y ganar la preferencia de sus clientes y los stakeholders, las soluciones basadas en el análisis de la información son indispensables.
Business Intelligence es un nombre dado a un conjunto de herramientas utilizadas por una entidad para optimizar su rendimiento, haciendo un uso inteligente de la información.
La importancia del Business Intelligence para las empresas está en que estas herramientas permiten tener un control absoluto de la información, de esta forma las organizaciones pueden gestionar estos datos de forma más eficaz para así poder entender su situación actual, plantear posibles escenarios futuros y tomar decisiones más inteligentes basadas en el conocimiento.
Principales ventajas del Business Intelligence:
-
Ahorro en costos y tiempos
-
Aumento de la fiabilidad de los resultados
-
Nuevas oportunidades de negocio
-
Posibilidad de anticiparse a las necesidades de los clientes
-
Incremento en la eficiencia
-
Respuestas oportunas a las preguntas del negocio.
Lea también: Tendencias de la Inteligencia empresarial.
Cada vez más BI es la clave para el éxito de los negocios y se está convirtiendo en un componente fundamental para todas las iniciativas empresariales.
Está claro que la economía de hoy exige que los negocios sean los más eficientes y eficaces posible para generar decisiones más inteligentes. La manera de alcanzar estos propósitos es integrando Business Intelligence (BI) con Business Process Management (BPM), que permite lograr la Inteligencia operacional de negocios.
BPM por sí solo no es suficiente porque con él no se logra ver el contexto dinámico de los procesos. Al agregar BI se puede tener una visión de la trayectoria del rendimiento, en donde los indicadores se comparan con los objetivos del negocio, que permite mejorar los procesos, las decisiones y los resultados.
Aún queda mucho camino por desarrollar en relación con la flexibilidad y capacidad de adaptación de las organizaciones a estas herramientas, lo importante, es que estos conceptos están emergiendo como aspectos fundamentales para la toma inteligente de decisiones.