Hoy en día, es vital acceder a la información de un modo ágil y eficaz. Normalmente, esta información se encuentra en diferentes formatos (papel, imágenes, archivos digitales, etc). Al estar en diferentes formatos su accesibilidad no es rápida y fiable, lo que sería deseable.
Para poder darle solución a esta y otras problemáticas a las cuales estamos expuestos en una compañía, debemos saber y tener claro el concepto de WorkFlow, ya que sin duda alguna, puede llegar a ser la mejor opción. WorkFlow (Flujo de Trabajo) se define como un sistema informático que organiza y controla tareas, recursos y reglas necesarias para completar el proceso de negocio.
Su importancia en los procesos del negocio lo convierte en una herramienta básica de agilización y descentralización de actividades administrativas y comerciales impuestas por las nuevas tendencias que regulan las organizaciones.
- Gestión de riesgos
- Atención al cliente
- Ciclo de producción
- Provisión de servicios
- Control de calidad (ISO)
- Tratamiento de expedientes
Según Digital Learning los objetivos principales de la implementación de WorkFlow son:
- Reflejar, mecanizar y automatizar los métodos y organización en el sistema de información.
- Establecer los mecanismos de control y seguimiento de los procedimientos organizativos.
- Independizar el método y flujo de trabajo de las personas que lo ejecutan.
- Mejorar las eficiencia guiando hacia menores costos y mayor capacidad para absorber cargas de trabajo.
- Procedimientos estandarizados.
- Prevenir que el proceso se detenga o quede “sin dueño” entre una actividad y la siguiente.
- Reducir significativamente el volumen de documentos que se mueven entre una bandeja de entrada y otra.
- Reducir o eliminar la necesidad de reingresar la misma información en diferentes etapas del mismo proceso.
- Detectar actividades con retraso y tomar acciones correctivas en tiempo real.
- Identificar y resolver cuellos de botella.
- Gestionar e integrar procesos en tiempo real.
Leer también: Entendiendo la Gestión por Procesos
En suma de todos los objetivos anteriores, podemos deducir que un sistema de gestión automatizado de WorkFlow es bueno para la compañía, bueno para el cliente, y bueno para usuario. Si quiere saber más al respecto y obtener una asesoría por parte de profesionales en el tema, no dude en contactarnos, siempre es grato atenderle.