Para el modelo BPM, la conexión entre las diferentes partes de la empresa es un punto crucial. La conectividad entre la tecnología, las personas y los procesos en la arquitectura BPM se hace a través del Middleware. Esto produce procesos más óptimos y mejores resultados de trabajo.  

¿Qué es el Middleware?  

En pocas palabras, se refiere al software de comunicación y conexión entre las diferentes aplicaciones tecnológicas de BPM. Su función principal es la transmisión efectiva de los datos entre las herramientas.  

El middleware, en la arquitectura de una aplicación web se encarga de la recepción de la solicitud a través del protocolo HTP. Es un punto medio que pasa una solicitud al código de scripts y a otros servicios que se encuentran en el corazón de la aplicación web. Además, procesa la solicitud, lo que puede implicar a la interfaz con los “tier” de datos, y, finalmente, prepara la respuesta que se proporcionará de nuevo al usuario en el lado del cliente.  

¿Cómo se aplica a un modelo BPM?  

Anteriormente, el modelo BPM utilizaba Interfases de Aplicaciones (API) con código personalizado para conectar permanentemente los procesos con las herramientas TI subyacentes. Sin embargo, este modelo antiguo hace complicada la adaptación de la infraestructura frente a los cambios – debido a la difícil reconfiguración del código.  

Esto producía operaciones digitales conectadas y comunicadas, pero que a largo plazo eran poco flexibles y ágiles.  

Ahora, se utilizan interfases estándares conocidas como adaptadores. Estos adaptadores tienen la función de comunicar la arquitectura tecnológica que soporta los procesos digitales y permitir la comunicación y paso efectivo de los datos. Además, tiene la ventaja de hacer irrelevante la ubicación geográfica de los sistemas o su plataforma.  

Este enfoque, supera la naturaleza “punto a punto” de las interfases personalizadas y flexibiliza la gestión BPM. De esta forma, se pueden conectar tanto a aplicaciones internas (por medio de integración) como a aplicaciones de partners (a través de conexión B2B).  

Para saber más de los beneficios de BPM visita nuestro blog: Las 5 razones por las que DEBES invertir en automatización BPM en los procesos de tu empresa