Cada vez más cientos de empresas a nivel mundial se suman en adoptar BPM como disciplina dentro de su gestión, y es que la idea de tomar el control de las actividades empresariales a través de la gestión de los procesos es una tendencia que, prácticamente todas las organizaciones consciente o inconscientemente realizan.

No obstante, debido a los cambios del entorno en el que se mueven las empresas, (cada vez m?s competitivo), los procesos han ido adquiriendo mayor importancia llegando a lo que se conoce como Gestión de procesos de negocio o Business Process Management (BPM).

Esta adopción se debe a dos aspectos principales:

1. Las empresas quieren mejorar la eficiencia de sus procesos y disminuir sus costos sin perder la competitividad de sus negocios.
2. Las empresas buscan conseguir mayor agilidad para adaptarse y dar respuesta al cambio.

Lea también: 4 cosas que la automatización hace por su empresa

Sea cualquiera de estos dos motivos, existen otras situaciones que hacen que las empresas adopten BPM para lograr sus objetivos, dentro de los escenarios posibles están:

  • Gran número de tareas operativas y repetitivas que requieren ser automatizadas.
  • Análisis de datos en tiempo real
  • Transacciones o actividades que requieren ser realizadas por varias personas o sistemas al mismo tiempo
  • Cumplimiento de regulaciones legales
  • Maximizar el ROI y las inversiones en TI

Es así como la tendencia mundial de las organizaciones está encaminada a pasar de una gestión funcional a una gestión por procesos, que les permita prestar un mejor servicio a sus clientes, enfocar sus esfuerzos a lo que realmente la empresa necesita y estar a la vanguardia de las necesidades del mercado.

¡Entérate cómo BPM se complementa con tus sistemas de información!