A lo largo de nuestro blog y en los post realizados en las redes sociales, hemos hablado mucho de la importancia de la productividad y de la necesidad de incrementar esta para la mejora de la economía y de sus participantes. Pero como tal, no todos tienen una definición clara de dicho término, en este artículo miraremos la definición y los beneficios incalculables que trae a las empresas de los distintos sectores.
La productividad es la relación entre el resultado de una actividad productiva y los medios que han sido necesarios para obtener dicha producción. En el campo empresarial, se define como el resultado de las acciones que se deben llevar a término para conseguir los objetivos de la empresa.
Para comenzar con un plan o programa de productividad es importante que tengas presente estos 4 factores:
- Medición
- Evaluación
- Planeación
- Mejoramiento
Estos factores forman un ciclo que nos dice que, para el mejoramiento de la productividad, debe estar precedido por la medición, la evaluación y la planeación. Las cuatro etapas son igual de importantes ya que por separado no tendrían la misma relevancia y podríamos decir que se clasifica como un proceso: Proceso de la productividad (Ciclo de la productividad tomado del libro Estrategia Básica: Costos relacionados con la calidad).
Lea también: BPM como mecanismo de transformación organizacional
Beneficios de la productividad desde 2 puntos de vista:
1. Se puede reducir el precio de venta de un producto y/o servicio sin sacrificar el margen de utilidad actual:
- Los consumidores se beneficiarán con el ahorro al comprar el producto o servicio a menor precio, pero con la misma calidad o mejor según el caso.
- Una posibilidad alta que la empresa se beneficie captando mayor parte en el mercado (Ventaja Competitiva) y esto a su vez, puede crear oportunidades que generen ingresos mayores.
- Si la empresa es equitativa puede repartir las utilidades en un aumento de sueldo para los empleados motivando aún más su desempeño.
2. Aumentar el margen de utilidad sin reducir el precio de venta:
- Los accionistas o dueños de la empresa se beneficiará a través de mayores dividendos sobre sus acciones.
- La empresa tendrá mejor oportunidad de reinvertir las utilidades en nuevos productos, servicios, instalaciones, procesos, etc.
Debemos recordar que la productividad de una empresa se mide a través de una serie de indicadores relacionados según los objetivos de cada compañía y se evalúa mediante su comparación con la de otras empresas, aquellas que producen los mismos bienes o servicios y que se consideran líderes por su organización y tecnología en relación con el promedio del sector productivo al cual pertenece el negocio.