Business Rules Management o Gestión de reglas de negocio (BRM), es la administración y automatización de las reglas de negocio. El objetivo de BRM es aumentar la agilidad de la organización y capacidad de respuesta. Estas normas o reglas de negocio no permanecen estáticas en el tiempo, las organizaciones necesitan cambiarlas para adaptarse a demandas del mercado, condiciones económicas, acciones de la competencia, cambios normativos, entre otros.
BRM puede mejorar la eficiencia de los procesos del negocio mediante la sistematización de decisiones. Esto, a su vez, puede reducir la dependencia que se tiene del departamento de TI para realizar cambios en la lógica de negocio.
Un objetivo importante de BRM es acelerar la gestión de procesos de negocio (BPM) y arquitectura orientada a servicios (SOA), brindando una mejora en la gestión de decisiones. Las reglas de negocio proporcionan la base para automatizar decisiones operativas, pero esas decisiones también deben estar basadas en la información de los hechos relevantes.
Lea también: BPM Y SOA: Una combinación integral
Para lograr esto se debe tener BRMS (Sistemas de Gestión de Reglas de Negocios). Los BRMS son sistemas de información que permiten que se definan, desplieguen, supervisen y se mantengan las reglas del negocio. Conocer el funcionamiento de cada uno de los procesos que intervienen en la compañía sin importar el área, es fundamental para el éxito y el correcto desempeño de esta solución.
A continuación encontrarás algunas de las utilidades que le brinda el Sistema de Gestión de Reglas al negocio:
- Posee la capacidad de expresar las reglas de negocio en un formato y un lenguaje que sea familiar para los usuarios de la empresa y/o del sector.
- BRMS viene con varias políticas estándar que cubren las necesidades básicas, pero usted puede crear políticas personalizadas que salven datos en función de las necesidades concretas de su compañía.
- BRMS ayuda a proporcionar un servicio de mayor capacidad de respuesta a los clientes.
- La implementación de un BRMS ayuda a las empresas a elegir entre millones de decisiones sin una codificación pesada.
- Mayor agilidad y capacidad de adaptación a los frecuentes cambios del entorno ya que las reglas no se implementan dentro del modelo, sino que son mantenidas de forma separada para ser utilizadas y modificadas.
En otras palabras, como bien explican desde Decide Soluciones, «una plataforma de reglas proporciona a los usuarios de negocio de herramientas potentes y fáciles de usar orientadas en su totalidad en dar una mayor consistencia, solidez y agilidad a la gestión de las reglas de negocio».